La localización de software es una de las áreas de mayor expansión en el trabajo de los traductores. El incremento del software y la utilización de traducciones y localizaciones completas permite mejorar el uso de diferentes herramientas informáticas para tareas muy diversas, pero a su vez conlleva un trabajo muy específico y profesional para adaptar recursos (interfaz, cuadros de diálogo) y otros procesos de ajuste de tamaño y funcionamiento general de los programas en cuestión.

A la hora de adquirir un servicio de localización para software, sea al ruso o a cualquier idioma eslavo, aunque también a otras alternativas, es importante asegurarnos que incluya un servicio completo. La localización de software además debe lidiar con otros aspectos, ajenos al programa en el ordenador, pero relacionados con él. La documentación, las páginas web y cualquier tipo de folleto o elemento de embalaje que tenga información que pueda ser interpretada de una forma diferente a la original. En el proceso de localización del software se analizan estos significados y variaciones para adaptarlos de acuerdo al mercado donde se espera vender el nuevo software.

 

Las páginas web y el software

Con la expansión de Internet las barreras culturales se han ido cayendo, pero aún existe la necesidad de localizar software y otro tipo de archivos para que su entendimiento en una cultura específica sea tan rico como en su versión original. Las páginas web son la carta de presentación de numerosos productos, en el caso del software es muy importante abrir las posibilidades de llegada de nuestro software a nuevos mercados, y eso dependerá en gran parte de una correcta localización para que al entrar en nuestro sitio web puedan entender de forma clara lo que ofrecemos con nuestras soluciones informáticas.

Si estas pensando en la localización de tu software, ten en cuenta que hay muchos usuarios que ofrecen de forma no profesional la traducción. Este tipo de localizaciones independientes muchas veces no tienen la calidad de un producto profesional, y lo peligroso es que pueden terminar afectando la reputación de tu marca. Si bien te puedes ahorrar dinero si tienes un traductor amigo dispuesto a localizar tu software, corres el riesgo de perder clientes en caso de que la localización sea ineficiente o incompleta. Cómo con muchas cosas en el mundo de los negocios, una buena inversión termina rindiendo frutos en el futuro, mientras que hacer cosas sin pagar puede terminar saliendo muy mal.

Profesionalismo en la localización de software

Además de los videojuegos, en la actualidad hay una gran demanda de localización de software. La necesidad de adaptar el idioma de interfaz de los dispositivos se ha convertido en una constante en un mundo interconectado durante las 24 horas gracias a Internet. La localización es un procedimiento que requiere un trabajo muy minucioso, tanto desde el punto de vista lingüístico como desde el técnico.

La localización de software no solamente requiere traducir textos, también consiste en la adaptación de las ventanas de diálogo y herramientas propias del software. A partir de esos cambios el programa podrá ser utilizado por usuarios de un idioma diferente. Además la localización de software es indispensable para poder comercializar un determinado software o producto en un nuevo mercado.

Para facilitar la localización de productos y software se tiende a utilizar la internacionalización a la hora de programar una nueva herramienta informática. Este tipo de procedimientos consiste en utilizar términos y códigos que son fácilmente traducibles, de lo contrario un proceso de localización puede ser un trabajo verdaderamente duro.

La localización completa en software

La localización completa en el mundo del software requiere casi exclusivamente que en su diseño se haya tenido en cuenta la internacionalización. De lo contrario las traducciones de herramientas y opciones del programa se vuelven difíciles y engorrosas, debiendo optar por localizaciones parciales.

Sea total o parcial, la localización debe ser realizada por profesionales que conozcan no solamente acerca del idioma, sino también del mundo del software y los cambios que exige una adaptación de software. Cambiar las formas en las que se gestiona o controla un software, sus indicaciones, herramientas y comandos requiere conocimientos de idioma y de programación, en mayor o menor medida es un trabajo que abarca múltiples campos y lleva su tiempo, por eso no puede tomarse a la ligera y debe asignarse a profesionales del campo.