La localización es el nombre con el que se conoce al proceso de traducción de software, sitios web o videojuegos de un idioma a otro.
Sin embargo, y pese a que tienen aspectos en común, la localización es un procedimiento que va mucho más allá de cambiar las palabras. Tiene que ver con adaptar el contenido para que sea entendido en un contexto social, económico y geográfico muchas veces diferente al del idioma original.
En lo que se refiere a la traducción al ruso o a idiomas del grupo eslavo, por ejemplo, encontramos una gran variedad de aspectos a tener en cuenta para que los textos se puedan entender de la forma apropiada partiendo de las diferencias culturales que posee cada población.
¿Qué es la localización?
Globalmente entendemos el concepto de localización como la modificación / adaptación de determinados aspectos de un producto para que pueda ser comercializado correctamente en el nuevo mercado. Por supuesto que uno de los puntos fuertes de la localización es la traducción, de lo contrario no podríamos intentar vender ningún producto a menos que toda la población conociera el idioma base (por dar un ejemplo, el inglés o el español).
Además de traducir las palabras, también es necesario tener en cuenta las diferentes costumbres, tradiciones, convenciones y aspectos funcionales del lenguaje y la imagen. A veces una paleta de colores tiene un significado en determinada región, y otro muy diferente. Cuando se hacen traducciones al ruso esto es muy importante porque se trata de un idioma construido en base a diferentes influencias, tanto europeas como asiáticas, y por eso existen diferentes y variaciones que es necesario incluir en cualquier localización, sea de un software, de un producto a comercializar o de un videojuego.
La localización en la actualidad es un proceso que no puede entenderse por fuera de la globalización. Relacionando estos dos términos, nos encontramos con una localización globalizada, pensada para facilitar los cambios que sean necesarios en materia de idioma, marketing, tecnología y formación para que una empresa pueda hacer negocios en todo el mundo. Hoy en día los países están interconectados, el transporte de mercancías es mucho más sencillo que años atrás y para poder vender en un mercado nuevo un mismo producto, es importante realizar localizaciones, pero si desde el inicio el producto está pensado con una orientación hacia un mercado global, entonces los resultados son mucho mejores.
Localización de productos varios
La localización al ruso o a cualquier otro idioma se realiza principalmente sobre productos que se piensa tendrán un buen resultado en el mercado objetivo. El proceso de localización puede ser parcial o completo. De acuerdo al tipo de producto, se recomienda un tipo específico de localización.
Si se realiza una localización al ruso de un programa de ordenador por ejemplo, podemos encontrar localizaciones completas que se encargan de la interfaz, el material impreso, el sitio web y hasta el doblaje del contenido audiovisual, o localizaciones parciales que solamente se encargan de traducir textos e interfaz.
Cuando encontramos programas con localizaciones hechas por usuarios, allí es donde se aprecia la verdadera importancia de los profesionales de la localización. No es extraño encontrar programas que han sido localizados de forma independiente y terminan teniendo numerosos errores, por supuesto que a muchos les puede parecer una opción mucho más accesible porque estas localizaciones suelen ser gratuitas, pero a veces poseen tantos errores que terminan entorpeciendo el correcto funcionamiento de los programas.
La localización es un proceso complejo y lento. Puede llevar mucho tiempo, siempre dependerá del equipo de profesionales que haya trabajando en cada localización puntual. Lo que no hay que olvidar es que estas localizaciones muchas veces son fundamentales para el éxito de un producto en un nuevo mercado. Siguiendo con el ejemplo de la localización al ruso, si tratamos de vender un nuevo software de gestión para supermercados en Rusia pero nuestro software no está correctamente localizado, o lo hemos lanzado únicamente en inglés y la localización que existe es independiente y fue hecha de forma deficiente, al final nuestro producto se verá afectado. Por eso es importante tener en cuenta que una buena localización, aunque costosa, es una inversión que repercutirá directamente en los beneficios que nos reporte dicho producto. Piensa muy cuidadosamente cómo harás la localización de tus productos antes de ingresar en un mercado que maneje otro idioma que no sea el original de tu producto.